Everything about Necesidad de validación



La dependencia emocional lleva a una persona a someterse a la otra, no sólo cuando proporciona afecto y seguridad, sino incluso en casos donde el rechazo y desprecio se vuelven cotidianos.

Sentir que no puedes vivir sin su apoyo emocional puede sugerir que tu relación se ha desviado hacia un nivel no saludable de dependencia.

El amor se trata de dar y compartir sin propósito de obtener algo a cambio. Cuando se ama, se valoran las cualidades esenciales de la persona, esas cualidades que no desaparecen con el tiempo, no las cualidades superficiales de la apariencia, el dinero y el poder, sino de las cualidades que no se ven a simple vista; esas que son duraderas y no cambian con el paso de los años, pues es la esencia misma.

La relación entre Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy evoluciona de malentendidos y prejuicios a un amor profundo basado en el reconocimiento y la apreciación de las virtudes y defectos del otro.

Abandono: Si le temes al abandono, a la pérdida o el fracaso emocional, es probable que desarrolles patrones de apego desadaptativos. La mejor forma de luchar contra este esquema es aceptar la soledad y convivir con ella.

Suele ser más frecuente en mujeres que en hombres. Las personas dependientes suelen padecer baja autoestima y carencia de afecto, lo que les lleva a buscar esa seguridad que le falta en otra persona, con la que mantienen una relación basada en el sometimiento.

Esta necesidad patológica de afecto lleva a estas personas a buscar relaciones de maltrato o no correspondidas.

Es particularmente efectiva para individuos con trastorno de la personalidad dependiente. Esto es así porque promueve la independencia afectiva y la responsabilidad personal.

Pasión: es el primer paso y se trata de la atracción física y sexual por otra persona. Aumenta la secreción de las feromonas y se produce lo que popularmente se llama la electricidad o la química del amor o la magia del amor. Se caracteriza también por la obsesión por la reciprocidad de los sentimientos.

Activar o desactivar las cookies ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Esto si bien resulta un desafío para las personas emocionalmente dependientes, la realidad es que supondrá todo un paso para poder lidiar con los sentimientos desagradables. Para aprender más de ti y de cómo gestionar tus emociones puedes intentar tanto la meditación, como pasar más tiempo en la naturaleza, pasar más tiempo por tu cuenta, and many others. Hazte cargo de tus necesidades emocionales: Intenta lidiar (en la medida de lo posible) con tus problemas emocionales sin la necesidad de acudir a la persona con la que tienes una dependencia emocional.

Las relaciones de pareja o de amigos en las que una de las partes siente dependencia emocional de la otra son muy negativas, por lo que acaban teniendo consecuencias perjudiciales en la ya de por sí baja autoestima del dependiente. De ahí que sea muy importante actuar sobre dicha relación. Principalmente, la dependencia emocional y sus síntomas se caracterizan por lo siguiente: Poner como prioridad el bienestar y los deseos de la pareja o vínculo: La persona dependiente actúa como si las necesidades, la comodidad o el placer de la otra persona estuvieran por encima de los suyos, lo que hace que solo disfrute cuando esta está contenta. La dependencia hace que las necesidades de aquellos que la padecen queden en un segundo plano y acaben descuidándose a sí mismos/as. Idealización: La dependencia emocional también hace se sobreestime a una persona, haciendo que no se vean los aspectos más negativos del otro/a. De hecho, las personas dependientes pueden obsesionarse con alguien de tal modo que asuman que esta persona es maravillosa, perfecta y que nunca se equivoca. Complacer y evitar los conflictos: Las personas con dependencia emocional muchas veces se disculpan con su pareja cuando se enojan a pesar de que saben que no son responsables de ello. Esto supone que en situaciones donde se sobrepasan los límites, acaben justificando estos enfrentamientos, críticas o infidelidades de su pareja como un mal menor. Angustia o miedo exagerado a la separación: Las personas emocionalmente dependientes pueden experimentar una inmensa tristeza ante la posibilidad de que la relación con su pareja, amigo/a o acquainted se rompa, a pesar de que existan muchos problemas en el vínculo.

Muchas gracias por escribirnos. Nosotras podemos ayudarte y estaremos encantadas de hacerlo a través de nuestra website terapia on-line.

La terapia cognitiva conductual trabaja para modificar los esquemas de comportamiento sobre los que se estructura la dependencia emocional. El objetivo es que la persona pueda aprender a desarrollar vínculos saludables con los demás.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *